Inmersos en un mundo hiperconectado y vertiginoso, sumergidos en un mar de información que circula permanentemente en distintos formatos y soportes, los ciudadanos de hoy necesitamos competencias que nos permitan comprender, construir sentido y comunicar con nuevas herramientas. No basta con estar alfabetizados, con saber leer y escribir al modo tradicional, sino que, se requiere estar multialfabetizados, como señala UNESCO, para poder desempeñarnos en los distintos ámbitos de nuestra vida.
La alfabetización mediática (media literacy) puede definirse como un repertorio de competencias que permiten a las personas analizar, evaluar y crear mensajes en una amplia variedad de modos de comunicación, lenguajes, géneros y formatos. Estas competencias se desarrollan a lo largo del tiempo, e involucran habilidades comunicativas, operativas y tecnológicas, axiológicas y cognitivas. Se trata de formar una nueva ciudadanía capaz de trabajar en red con otros; con una mirada intercultural; que pueda hacer un consumo crítico y responsable de los medios, cuidar su privacidad e integridad; buscar su bienestar y el de su entorno; producir contenidos e interactuar en distintos ámbitos con eficacia.
Estas temáticas son clave en la escuela de hoy. Tenemos hoy en nuestros salones niños y niñas que tienen facilidad para desarrollar habilidades operativas en relación con la tecnologías, pero que necesitan desarrollar competencias comunicativas relacionadas con la multialfbetización; habilidades socioemocionales y cognitivas para poder hacer frente a escenarios muy dinámicos y cambiantes, y pensamiento crítico para poder evaluar, discernir, elegir y, en consecuencia, construir soluciones que mejoren la calidad de vida de las sociedades en los que están inmersos.
Los invitamos a participar del I Congreso de Alfabetizaciones mediáticas y educación, que Learning Team organiza junto a la Universidad de San Isidro. Se puede participar en calidad de asistente y también como ponente, en ambos casos, de manera híbrida (presencial/virtual).
El próximo viernes 3 de marzo, el primer evento Pre-congreso, estará a cargo del Dr Jerónimo Biderman Núñez, Vicerrector de investigación de la Universidad de San Isidro.
*** Todas las actividades y la asistencia a este congreso NO son aranceladas. Se extiende certificado ***
Auspician este evento: Magnaverum , Consudec, FOPEA, Familia&Mente.