Una de las habilidades que la escuela busca desarrollar en los estudiantes es la capacidad de colaborar con otros, es decir, construir entre todos, flexibilizar la mirada para atender otros puntos de vista, fundamentar posiciones, negociar, etc. Pero los docentes también estamos llamados a trabajar de este modo. Las propuestas de trabajo por proyectos demandan este ejercicio: participar de equipos interdisciplinarios donde cada docente pueda hacer su aporte. Sin embargo, una de las mayores dificultades para implementar este método es poder encontrar el tiempo para encontrarse. Para eso, es ideal poder implementar espacios en la nube que faciliten este encuentro y permitan la construcción de proyectos, actividades, recursos. Hay muchos espacios amigables y sin costo que se pueden implementar en la escuela cuando no se cuenta con una plataforma. Les recomendamos dos para que puedan empezar a explorar: Drive y Edmodo.
Google Drive
Google Drive es un servicio de alojamiento de archivos donde cada usuario cuenta con 15 gigabytes de espacio gratuito para almacenar sus archivos, con capacidad ampliable. Es accesible a través del sitio web desde computadoras y disponen de aplicaciones para Android e iOS que permiten editar documentos y hojas de cálculo. Se destaca por la posibilidad de ganar en rapidez y en productividad gracias a las funciones de colaboración; aprovechar la inteligencia artificial gracias a su sistema de búsqueda y su buena integración con Microsoft Office y otras herramientas.
(https://www.google.com/intl/es_ALL/drive/)
Edmodo
Edmodo es una plataforma tecnológica, social y educativa gratuita que permite la comunicación entre los alumnos y los profesores en un entorno cerrado y privado. Habilita al estudiante a tomar el control sobre su propio proceso de aprendizaje, posibilitando nuevos espacios educativos significativos y un sistema de evaluación continua en función de las tareas y actividades que se proponen. Así, se genera un feedback entre el profesor y los procesos particulares de los alumnos que posibilita la evaluación de diferentes aspectos del proceso de aprendizaje como la capacidad crítica, el trabajo en equipo o la creatividad.
(https://new.edmodo.com/?go2url=%2F%3Flanguage%3Des)
Empleando los métodos que mencionamos, hoy estuvimos capacitando a un equipo de docentes en la elaboración de proyectos colaborativos: