Aprendizaje a través del juego

El juego es una de las formas más importantes en que los niños pequeños obtienen conocimientos y competencias esenciales. En educación, es bastante usual que sea el modelo de enseñanza- aprendizaje fundamental en el nivel inicial, pero luego se extingue, casi abruptamente, al comienzo del nivel primario.

Sin embargo, muchas son las ventajas de poder llevar propuestas lúdicas a los salones de clase. El juego es divertido, despierta la atención, motiva a quienes participa. Invita a la acción, porque para jugar a cada uno le “toca” hacer algo. Es socialmente interactivo: permite colaborar, negociar, comprender la posición de otros. Da la posibilidad de experimentar, aprender del error, hacer hipótesis, analizar, profundizar conocimientos previos.

“Aprender programación y robótica viene de la mano del juego”- señala Mariela Silvano, Especialista en Tecnología y educación. Los chicos diseñan sus robots, los construyen, crean la historia en la que estos personajes participarán y los programan para verlos en acción. “De eso se trata la propuesta del Club de programación y robótica: es un lugar donde el juego es protagonista, y a través de él, aprendemos: en grupo, colaborando unos con otros, intentando una y otra vez hasta perfeccionar nuestras hipótesis”, dice Silvano.