El COVID–19 y la educación digital

El pasado 20 de marzo se decretó en Argentina el aislamiento social, preventivo y obligatorio, vigente hasta hoy, a causa del COVID-19. Este fenómeno implicó el cierre de algunos centros educativos, que ya desde el 16 se encontraban sin dictado de clases. 

A partir de estos sucesos, las comunidades educativas de todo el país – y el mundo – tuvieron que encontrar otros métodos para garantizar la continuidad del proceso de enseñanza-aprendizaje, por lo que se desplazaron hacia el mundo de la educación digital. Este hecho ha puesto de manifiesto importantes puntos a trabajar en toda institución educativa del siglo XXI que nos obliga a replantearnos, una vez más, cómo debería ser la enseñanza del hoy teniendo en cuenta los sujetos que estamos educando. Para afirmar que poseemos un sistema educativo digitalizado hay ciertos fenómenos que deberíamos poder garantizar.

Por un lado, la conectividad. Internet es el medio a través del cual algunos de nosotros podemos seguir trabajando, enseñando y aprendiendo pero, ¿qué pasa con aquellas zonas a las que no llega Internet? Miles de alumnos rurales o de determinados barrios de nuestras ciudades se encuentran fuera de la posibilidad de seguir estudiando hoy. Un sistema educativo digitalizado requiere el acceso a Internet por parte de todos.

Por otro lado, el acceso a dispositivos adecuados. Docentes, maestros, directivos y todos los actores que aportan a la educación de nuestros alumnos están realizando grandes esfuerzos para ofrecerles a sus estudiantes contenidos adaptados a sus edades y niveles educativos teniendo en cuenta las particularidades de cada grupo. Sin embargo, no todas las familias disponen de dispositivos suficientes o adecuados para garantizar la continuidad del proceso educativo de sus hijos. Muchos de ellos se encuentran limitados al acceso desde un dispositivo móvil que presenta limitaciones a la hora de acceder a las diferentes plataformas o aplicaciones virtuales requeridas o comparten un mismo dispositivo entre varios integrantes de la familia. 

Por último, lo que se ha manifestado más fuertemente a partir de esta crisis del sistema educativo tradicional ha sido la necesidad de capacitación digital de la comunidad educativa. Los docentes debieron encontrar el modo de adaptar los programas pensados para la modalidad presencial a una modalidad virtual, sin tornarse en educación a distancia; teniendo en cuenta que las edades de niños y adolescentes requieren un acompañamiento más cercano. Las dificultades aumentan teniendo en cuenta que este cambio implica tanto la creación de contenido como su transmisión al alumnado, tratando, a la vez, de mantener una comunicación fluida con ellos para no romper con la continuidad. Las familias, por su parte, también realizan grandes esfuerzos para aprender a acompañar a sus hijos en todo este proceso que, ya de por sí, resulta complejo y, por supuesto, los alumnos se ven obligados a aprender a trabajar en remoto sin ningún tipo de adaptación, siendo responsables de gran parte de la organización de su tiempo y, en resumen, de su proceso de aprendizaje. En definitiva, un gran desafío. 

Este cambio metodológico tan repentino puso, entonces, de manifiesto la necesidad de ahondar en las competencias digitales de toda la comunidad educativa así como de herramientas y entornos digitales que garanticen el éxito del ciclo lectivo. Todo el equipo de Learning Team está profundamente comprometido con la educación. Es este compromiso el que nos impulsa a seguir poniéndonos al servicio de la comunidad educativa desde nuestro rol de consultora, ofreciendo acompañamientos y capacitaciones de distinta índole para facilitar y enseñar a aprovechar las principales herramientas de la educación digital, garantizando el éxito de las instituciones frente a los desafíos a los que hoy nos encontramos enfrentados.

Como creemos que es necesario planear acciones para el futuro inmediato, Learning Team está participando de un estudio junto con organismos internacionales de España y Latinoamérica especializados en educación como Aonia LearningEIM-OTB, Xenon Computer, Convivencia Digital, Cubic Star y RELACE, con el apoyo de Microsoft España, con el fin de analizar el escenario que el COVID-19 nos dejará en Educación. Podés aportar la experiencia de tu institución en la encuesta haciendo clic acá

También podés seguirnos en Facebook, Twitter, Linkedin e Instagram. ¡Te esperamos!Aonia