Gamificar la enseñanza

¿El juego es algo serio? Jugar es una actividad que fomenta el desarrollo cognitivo. Pero además, quien juega, se siente desafiado y, por ello, motivado a la acción: resolver un enigma; interpretar un rol dentro de una historia; obtener una determinada recompensa. Jugar es un medio de aprendizaje, que, además fomenta el desarrollo de habilidades y capacidades cognitivas y también sociales: razonamiento lógico; pensamiento creativo; capacidad de colaborar si el juego es en equipos; estrategias para resolver problemas. Proponerles a nuestros estudiantes proyectos gamificados en el que tengan que buscar, encontrar soluciones, alcanzar metas puede ser una excelente herramienta para despertar el interés de todos: grandes y chicos. ¿Querés saber cómo hacerlo?

Te invitamos a participar del Seminario de Gamificación: el juego es algo serio. Esta propuesta está a cargo del Profesor Juan Carlos Cuervo, que es Ingeniero Físico por la Universidad Nacional de Colombia y Magister en Astronomía y Astrofísica por la Universidad  Internacional de Valencia (VIU). Su experiencia por más de 12 años en docencia y divulgación científica desempeñando funciones alrededor de la  conceptualización, diseño de experiencias científicas, creación de contenidos lúdicos, ejecución de talleres y apoyo museográfico para diferentes escenarios universitarios, observatorios, planetarios y centros de ciencias en general, todos  enfocados al ámbito de educación.

Vení. Gamificate y sorprendé a tus estudiantes en la segunda parte de este ciclo 2021.

Informes e inscripción, aquí.

Este Seminario es parte de la Certificación universitaria en Neuroeducación e innovación, pero está abierta la inscripción al público general que esté interesado en esta temática.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *