I Congreso Alfabetizaciones mediáticas y educación

La alfabetización mediática es un concepto fundamental en la sociedad actual, donde los medios de comunicación y la tecnología desempeñan un papel cada vez más importante en nuestra vida cotidiana. Implica desarrollar habilidades para analizar la veracidad y la objetividad de las fuentes de información, reconocer los sesgos y las manipulaciones mediáticas, y entender cómo se construyen los mensajes y se transmiten las ideas a través de los medios.

En el contexto educativo actual, donde los medios de comunicación y la tecnología están presentes en la vida de los estudiantes de manera constante, la alfabetización mediática se convierte en una competencia fundamental. Los docentes desempeñan un papel crucial al enseñar a sus alumnos cómo navegar y utilizar críticamente los medios de comunicación, proporcionándoles las herramientas necesarias para comprender, evaluar y participar de manera informada en un mundo mediático complejo. La alfabetización mediática no solo contribuye al desarrollo de habilidades de pensamiento crítico y discernimiento, sino que también promueve la ciudadanía activa y la formación de individuos capaces de tomar decisiones informadas y responsables en un entorno cada vez más digitalizado.

Con el fin de promover el desarrollo de estas habilidades y generar un espacio de intercambio y reflexión, nos complace anunciar el I Congreso de Alfabetizaciones Mediáticas y Educación, que se llevará a cabo los días 7, 8 y 9 de junio de 2023. Este congreso constituirá un punto de encuentro para docentes, estudiantes, profesionales y todas aquellas personas interesadas en el ámbito de la alfabetización mediática y su aplicación en el campo educativo.

Durante el congreso, se abordarán diversos ejes temáticos que reflejan la importancia y la relevancia de las alfabetizaciones mediáticas en el contexto actual:

  1. Información, medios y procesos de desinformación: se explorará cómo discernir entre información confiable y desinformación en un entorno mediático saturado.
  2. Aprendizaje, tecnología y emociones en la virtualidad: se examinará el impacto de las tecnologías de la información y la comunicación en el aprendizaje y el bienestar emocional de los individuos.
  3. Multialfabetización, nuevas narrativas y estrategias de construcción de sentido: se discutirán las nuevas formas de alfabetización que surgen en la era digital, como la comprensión de las narrativas transmedia y las estrategias para construir sentido en un entorno mediático complejo.
  4. Medios y ciudadanía: se analizará la relación entre los medios de comunicación y la ciudadanía, explorando cómo los medios pueden fomentar la participación activa y crítica en la sociedad.
  5. Características y los desafíos de la cultura digital actual, incluyendo aspectos como la privacidad, la seguridad en línea y la ética digital.
  6. Inteligencia artificial: se explorará el impacto de la inteligencia artificial en la alfabetización mediática y su aplicación en el ámbito educativo.

El I Congreso de Alfabetizaciones Mediáticas y Educación ofrece una oportunidad única para explorar y debatir sobre los desafíos y oportunidades que este campo presenta en el ámbito educativo. La asistencias no es arancelada y se puede participar en modalidad híbrida. Los días 7 y 8, en la sede de Magnaverum, se podrá participar de una feria de libros educativos.

¡Te esperamos en el congreso para juntos promover la alfabetización mediática y construir un futuro educativo más informado y crítico!

Para obtener más información: info@learningteam.net

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *