El escenario laboral está experimentando una fuerte transformación. Las dificultades económicas pusieron a las empresas en la búsqueda de nuevos modelos y esquemas de trabajo que vienen para quedarse, y, de esta forma, se aceleraron procesos que ya estaban en marcha. Uno de ellos es la automatización de tareas que pueden ser muy eficientes y dan solución para varios perfiles dentro de una empresa.

No quiere decir que todos estos puestos vayan a desaparecer, pero donde antes se necesitaban diez personas, ahora alcanza con una, lo que permite reducir costos y optimizar tiempo. La tecnología se ha desarrollado a tal punto de modificar completamente la vida laboral para perfeccionar y simplificar las destrezas del ser humano y no para reemplazarlas. Desde el ámbito de la educación, es imprescindible traer estas temáticas al trabajo con nuestros estudiantes si queremos prepararlos para el mundo en el que deben insertarse. Programar desarrolla el pensamiento, invita a resolver problemas, a trabajar en equipos y, además, despierta la creatividad. Pero, también, abre el horizonte para que nuestros estudiantes se acerquen a una multiplicidad de nuevas carreras: la programación se aplica a la solución de problemas en distintas áreas de una empresa o una institución: la comunicación, la automatización de procesos administrativos, la producción. Asimismo, el programador puede insertarse en ámbitos artísticos o más creativos como los desarrollos de videojuegos, animaciones, desarrollo de aplicaciones, etc. ¿Son las carreras del futuro? No. Son las carreras de hoy.
¿Cómo acercar a nuestros próximos egresados de secundaria a este universo de posibilidades? Implementando el trabajo con programación y robótica en la escuela. ¿Tu institución todavía no empezó? Este 21 de agosto, te invitamos a sumarte a nuestro curso virtual: Pensamiento computacional e introducción a la programación y empieces ya mismo a trabajar en el aula alguno de los proyectos.
El curso tiene como objetivo capacitar a docentes y directivos que deseen instruir a sus estudiantes para un mercado laboral cada vez más tecnológico, mejorando las habilidades intelectuales y haciendo uso de abstracciones para resolver problemas complejos. Es totalmente virtual, tiene una duración de 4 semanas y una modalidad bien práctica para su rápida implementación en el salón de clases. Los grupos son reducidos. ¡Reserve ya su cupo! Inscríbase aquí.
