La lectura es una herramienta fundamental para el aprendizaje porque nos permite descubrir, comprender y analizar temas que se ponen al alcance dentro y fuera de las aulas. El aprendizaje de este saber es cultural (y no natural, como en el caso del habla) y la escuela ha sido históricamente el lugar para desarrollar competencias en relación con la lectoescritura y la comprensión lectora. Así, muchas de las actividades pensadas para los niños de los primeros años de primaria, apuntan a la adquisición de habilidades lectoras de forma diaria,directa y con el acompañamiento del docente.
La pandemia virtualizó el proceso de enseñanza y mucha de esta actividad se vio mediada por tecnologías. La lectura a través de las pantallas nos desafía a poner en marcha estrategias diferentes y, sin dudas, genera otros hábitos distintos a los que tenemos cuando la lectura es sobre papel.
En primer lugar, para leer, nuestro cerebro implica sus dos hemisferios, el área del lenguaje, el área motora, el área de la visión, la atención, la memoria y también la parte afectiva. Sin embargo, para que todo funcione de manera coordinada y eficaz, para que se formen procesos de lectura profunda, hacen falta años.
La lectura en pantallas nos invitan a leer desde la inmediatez, el salto de tarea en tarea y atravesados por distractores varios. Por eso, los contenidos a los que accedemos a través de las pantallas, en redes y entornos virtuales de aprendizaje tienden a ser cada vez más breves e involucran otros lenguajes que contribuyan a despertar nuestro interés, pero que, en tanto otros lenguajes, tienen sus lógicas y modos específicos. Así, van naciendo otros modos de leer, para los cuales es importante alfabetizarnos y alfabetizar a nuestros estudiantes. Y esta multialfabetización, que muchas veces se entiende como el promover competencias sobre el uso operativo de distintas herramientas digitales, tiene un objetivo aún mayor: el de incrementar la competencia lectora y producir comprensión.
Los invitamos al Seminario: Comprender para aprender, donde estaremos trabajando estos temas, vitales para este momento tan particular del escenario educativo.
Para ver todos los contenidos del curso, puede ingresar aquí.
.
