Medios, periodismo y procesos de desinformación

La sobreabundancia de información en la que vivimos, ¿significa que realmente estamos informados? ¿Cómo seleccionamos la información que consumimos? FOPEA, el Foro de Periodismo Argentino, nos invita a recorrer su colección de recursos para trabajar esta temática en la escuela. Entrevista a Hernán Alberro, periodista y coordinador de FOPEA.

Frente al incesante desarrollo de las tecnologías, contar con estategias de búsqueda y selección crítica de información, así como herramientas de comunicación en distintos soportes es clave. La Colección Educativa: Medios, periodismo y procesos de desinformación, desarrollada por FOPEA con el cofinanciamiento de la Comunidad Europea, busca ser una propuesta para que los estudiantes de nuestras escuelas desarrollen capacidades cognitivas en relación con el manejo de la información y los procesos de desinformación. Del mismo modo, parte de la colección está dedicada a los docentes, para que cuenten con instrumentos para llevar este trabajo a sus aulas.

Los distintos módulos educativos son totalmente gratuitos y están compuestos por slides, presentaciones y material didáctico con distintas actividades, según la edad y el nivel educativo (primaria, secundaria). “El objetivo de este proyecto – nos dice Hernán Alberro, periodista y coordinador de FOPEA, es aportar herramientas al ciudadano y ciudadana para que se interrogue sobre la veracidad de la información que consume, y por otro lado fortalecer el rol de los periodistas como garantes de la información contrastada, cierta y contextualizada”. En este sentido, las actividades buscan el desarrollo de una mirada crítica acerca del valor de la información como derecho dentro de la vida democrática; fortalecer una mirada crítica sobre nuestras prácticas de acceso y uso de la información; preparar ciudadanos y ciudadanas responsables, empáticos, capaces de discernir y elegir.

¿Tu escuela quiere trabajar estos temas? Solo necesitan acceder al sitio de FOPEA y descargar el material.

“La Colección ya ha sido utilizada en muchas escuelas y aulas de todo el país, afirma Alberro. Ha sido una experiencia muy enriquecedora conocer cómo lo han utilizado los y las docentes en diferentes partes, porque nos ayuda a continuar mejorando el material”. Por eso, si tu escuela utiliza la Colección, FOPEA agradece que le envíen comentarios sobre la experiencia. Dejamos ese formulario aquí.

¿Te gustaría saber más? Te esperamos en el evento pre-congreso, en el marco del III Congreso Internacional ZIU: Educación, desarrollo e innovación.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *