En las últimas semanas, la mayoría de las instituciones educativas ha adoptado herramientas de comunicación sincrónica para poder abrir puentes que acerquen a los estudiantes con sus docentes. Pero, ¿qué peligros pueden representar estos nuevos espacios? La necesidad nos ha hecho lanzarnos sin mucho tiempo para la reflexión o para la revisión de procedimientos, cuidados y medidas de uso responsable de estas herramientas. Puntualmente, y como consecuencia de diversas noticias sobre la vulnerabilidad de estas aplicaciones, muchas escuelas nos han consultado acerca de cuál sería la mejor plataforma de videoconferencias para adoptar.
Para ampliar sobre este tema, la Lic. Andrea Vitola, entrevistó a Walter Godachevich, consultor especialista en sistemas informáticos, con experiencia en seguridad en redes
Nos gustaría tener tu mirada sobre el de vulnerabilidad que tienen las herramientas que usamos hoy para realizar videoconferencias. Estoy pensando por ejemplo en ZOOM, que es casi la más elegida por escuelas e instituciones educativas, y los cuestionamientos sobre su seguridad. ¿Cuáles son tus recomendaciones al respecto?
-En el caso de ZOOM, es cierto que la versión de esta aplicación que estaba vigente antes del 30 de marzo tenía una falla de seguridad, pero la empresa lo corrigió y en las versiones siguientes estuvo resuelto, por lo que es importante actualizar periódicamente la versión que utilizamos.
Asimismo, a partir de allí, desde la empresa, fueron ajustando las opciones de seguridad para garantizar el mayor control por parte del usuario de la privacidad de las reuniones.
Por ejemplo, es recomendable configurar la sala de espera para dar acceso solo a los invitados que tenemos en la lista, que deberán identificarse con sus nombres verdaderos.
Otra de las cuestiones a tener en cuenta es ponerle clave, usando las opciones autogeneradas por la aplicación de manera que no sea rastreable.
Entonces.. ¿qué deben tener en cuenta los docentes que usan estas herramientas para encontrarse sincrónicamente con sus alumnos?
En especial, para el uso educativo, es importante que el docente, tenga configurada la seguridad para todas sus reuniones así no tiene que hacerlo en cada ocasión, siempre manteniendo el control de quienes ingresan y cerrando la reunión para que no se sume nadie que no ha sido invitado. De la misma manera la aplicación permite que el anfitrión pueda sacar a una persona de la sala de reuniones si considera que es necesario.
Pero en líneas generales, creo que en el caso de la educación Zoom es la mejor herramienta para realizar videoconferencias, permite ver a todos los participantes en la pantalla, no utiliza gran ancho de banda y tolera las cámaras encendidas lo que te permite ver a todos los participantes durante la reunión.
Más allá de ZOOM, ¿hay alguna otra herramienta que nos ofrezca mayor seguridad?
Ninguna de las aplicaciones gratuitas que se utilizan para este tipo de reuniones tiene cifrado de extremo a extremo (como sí lo tiene whatsapp, por ejemplo). De modo que de necesitar mayor seguridad y más profesionalidad se debería acceder a otros productos para empresas. Pero no están pensadas para el ámbito educativo específicamente. Sin embargo, otras aplicaciones que pueden ofrecer funcionalidades similares pueden ser Cisco Webex (que está funcionando de manera gratuita hasta junio 2020) o Google meet (aunque los que participen necesitan tener una cuenta de Google).
Desde mi experiencia, con muchos años de trayectoria ofreciendo servicios de tecnología informática y asesorando en temas de seguridad, creo que ZOOM es una muy buena alternativa a bajo o sin costo, que te da el tiempo necesario y la posibilidad de reconexión, la posibilidad de reunir (inclusive en su versión gratuita) gran cantidad de participantes, en sincronía, utilizando audio y video y manteniendo el control de la seguridad de la reunión en manos del anfitrión.
¿Hay algo más que nos quieras recomendar para usar estas herramientas con mayor seguridad?
Como ocurre con todo tipo de aplicaciones, entornos, e incluso redes de uso en Internet, es importante tomar todas las precauciones posibles para que nuestros datos se preserven y cuidar nuestra privacidad, pero en todos los casos, estos recursos nos ofrecen las alternativas para hacerlo.
Sin dudas, el desafío de moverse en la web nos invita a capacitarnos, a estar informados, a informar a estudiantes y sus familias para que todos hagamos un uso seguro y responsable de estos espacios.