Cómo formar lectores hoy

Duración: 4 meses
Modalidad: Virtual
Destinatarios: Docentes y directivos de todos los niveles educativos y de todas las áreas. Otros perfiles que deseen ser mediadores de lectura en otros espacios: bibliotecas, clubes, etc.

Fundamentación

La lectura y la comprensión lectora involucran habilidades fundamentales para el aprendizaje a lo largo de la vida. En un contexto educativo que demanda el desarrollo de competencias cognitivas, críticas y comunicacionales, la capacidad de comprender, interpretar y producir significados a partir de textos diversos resulta central.

La evidencia muestra que muchos estudiantes presentan dificultades persistentes en la comprensión de lo que leen, lo que impacta negativamente en su desempeño académico y en su inclusión plena en la vida social y cultural. En este escenario, los docentes de todos los niveles tienen el desafío —y la oportunidad— de intervenir de manera intencionada y estratégica para mejorar los procesos lectores en sus estudiantes.

Este Diploma universitario busca fortalecer la formación docente en lectura y comprensión lectora desde una perspectiva actualizada, interdisciplinaria y situada. Se propone un abordaje que combine fundamentos teóricos, estrategias didácticas concretas y herramientas de evaluación, con énfasis en la diversidad textual, los niveles de comprensión y el acompañamiento de trayectorias lectoras heterogéneas.

Docente a cargo: Mg. Silvana Cataldo



Licenciada en Letras, Magister en Psicología Cognitiva y Aprendizaje y actual doctoranda en Educación y TIC. Investigadora de procesos de formación de lectores y estrategias de comprensión, se desempeña como formadora de formadores sobre procesos de lectura, comprensión lectora, estimulación del hábito lector, conformación de contextos que promuevan la lectura como práctica social. Es también docente de Nuevas narrativas, que involucran la alfabetización digital y de procesos de comunicación efectiva. En los útlimo años, ha participado como especialista pedagógica del desarrollo del Programa A leer en vivo (Ticmas), para fortalecer la fluidez y comprensión lectora en el ámbito educativo y fue impusora del Programa Voz al Mundo (proyecto de narrativas transmedia para la escuela secundaria). Escribe para distintos medios como Infobae y Diario Los Andes (Mendoza).

Modalidad de cursada y evaluación:

El curso se desarrolla en un campus virtual, con videos explicativos y actividades de resolución individual y grupal. El Diploma universitario está compuesto por 4 cursos con una duración de 3 semanas cada uno. Cada curso tiene una evaluación final a través del foro y puede realizarse de manera individual. 

Finalmente, al culminar los 4 cursos, y realizar el trabajo final integrador se podrá solicitar la certificación universitaria. 

Certificación universitaria: Universidad de San Isidro, Dr. Plácido Marín

Inscripción y más información aquí: https://forms.gle/GR1YJuiyaLzYYXFh8