En el mes de mayo, inicia la 1° cohorte de la Certificación universitaria en Neuroeducación e innovación educativa, con el Seminario: Nuevos escenarios en educación y prácticas innovadoras. El mismo está a cargo de Andrea Vitola, Lic en Ciencias de la Educación y Especialista en Tecnología Educativa. Este curso apunta…
¿Niños aburridos? Que la tecnología sea un buen recreo
Si algo hicieron nuestros niños durante la pandemia fue usar (a veces exageradamente) dispositivos para estar conectados. Pero esto no debe confundirnos. Que utilicen recursos digitales, plataformas o lean en la pantalla no necesariamente significa que estén aprendiendo sobre tecnología. ¿A qué nos referimos? A poder resolver problemas diseñando, programando,…
Neuroeducación y lectura: comprensión de textos multimediales

Leer significa activar un amplio arco cognitivo que involucra la curiosidad, la atención, el aprendizaje y la memoria, la emoción, la consciencia y el conocimiento. Es quizás el mejor medio para construir un puente definido entre humanidades y ciencia. (Francisco Mora: 2020) A diferencia del lenguaje oral, la lectura no…
La otra cara de la escuela en modalidad blended

El uso (y abuso) de las pantallas en el ámbito educativo trajo beneficios (permitió seguir adelante cuando no tuvimos presencialidad) pero también instaló otros espacios y modos de conectarse entre los chicos. Y con esto ha aumentado el número de casos de hostigamiento o ciberbullying. Promover lazos saludables entre los…
Multialfabetización: habilidades digitales y estrategias de comprensión
El avance acelerado de las tecnologías, con su multiplicidad de espacios de interacción y lenguajes, nos invita a pensar que ya no podemos elegir si usamos o no la tecnologías. Estamos atravesados por ellas, en todos los ámbitos (social, comercial, académico, etc). Y no siempre estamos preparados para desenvolvernos eficientemente…
Ciclo de charlas: Reinventar la escuela

¡Bienvenidos! La transmisión del encuentro: Prácticas innovadoras y formación docente comienza el sábado 13 de marzo de 2021, a las 8:00 am Bogotá//, 10:00 am Buenos Aires// 2:00pm Madrid. En caso de no ver la transmisión cuando sea la hora, le pedimos que refresque la página o haga clic en…
II Congreso Internacional de Investigación Universitaria

Por segundo año consecutivo, Learning Team auspicia el II Congreso Internacional de Investigación de ZIU (Universidad virtual, USA). Noviembre 17 al 19 de noviembre de 2021 Σion International University Buenos Aires- Argentina Informes e inscripción: decanatura.investigacion@ziu-online.org Fundamentación: La pandemia que vivimos de manera global durante 2020 provocó cambios profundos que han impactado…
Aprender para enseñar: propuestas de formación docente para reinventar la escuela

“Si no sabemos cómo aprendemos, ¿cómo podríamos saber cómo enseñar?” (Rafael Reif, 2017) La pandemia trajo algunas oportunidades. Y una fue poder revisar cómo enseña, pero sobre todo, cómo promover que los chicos aprendan. No todo lo que teníamos como seguro, como regla infalible, como sistema, ha funcionado en lo…
Resignificando espacios y tejiendo redes

Este último año, hemos experimentado nuevos espacios para enseñar y aprender, y también para trabajar. En el ámbito laboral, la prácticas de home office nos permitieron generar nuevas redes de colaboración y de cooperación con otros (individuos y empresas), para emprender proyectos potentes y de mayor alcance. Pero ya antes…
Reiventar la escuela

La nueva presencialidad, nuevos escenarios. ¿Nuevas prácticas? El escenario educativo no es el mismo que conocíamos, pero las prácticas no han cambiado tanto todavía. Con el entusiasmo de volver a la presencialidad, nos quedó poco tiempo para pensar cuestiones fundamentales. ¿Cómo hacer que la presencialidad y los momentos de virtualidad…